Scientika

Strategic thinking in words: discover what inspires us.

We reflect on the issues shaping the present and the future. We write about public policy, institutions, communications, science, technology, and innovation with a critical and proactive lens. We seek clarity without sacrificing depth: we offer useful ideas, well-explained contexts, and clues for making better decisions. Here, knowledge not only informs—it also connects, provokes, and inspires action

Cerebro Scientika

🧠 ¿Qué pasa en tu cerebro cuando te alejas de las redes sociales?

Categoría

27 junio 2025

Alejarse de las redes sociales puede parecer una tarea difícil en un mundo hiperconectado, pero sus efectos sobre el cerebro son sorprendentes y beneficiosos. Durante los primeros días de desconexión es común experimentar ansiedad, incomodidad o incluso una sensación de vacío. Estas reacciones son el resultado de la interrupción del flujo constante de dopamina, el neurotransmisor asociado con el placer inmediato que las notificaciones, “likes” y actualizaciones constantes suelen activar.

Sin embargo, estudios recientes —incluido uno destacado por National Geographic en marzo de 2025— demuestran que incluso una pausa breve, de apenas tres días, puede provocar mejoras notables en la calidad del sueño, la autoestima y la capacidad de concentración. Al disminuir la exposición a estímulos digitales, el cerebro comienza a autorregular sus niveles de atención y a reducir los niveles de estrés y comparación social, lo cual contribuye directamente al bienestar emocional.

Además, la desintoxicación digital permite recuperar el control sobre el tiempo y el enfoque mental. Con menos estímulos externos, se facilita el pensamiento profundo, la creatividad y una mayor presencia en las interacciones del mundo real.

📵 Menos estímulo, más claridad.
Tomar distancia de las redes no es aislamiento, sino una invitación a reconectar con uno mismo.

🔗 Lee más: National Geographic – Desintoxicación digital
#DesintoxicaciónDigital #SaludMental #Bienestar