Scientika

Blog

Pulso energético: una semana clave para el futuro del sector energético en México 

La semana del 15 de marzo de 2025 ha sido especialmente dinámica para el sector energético en México, destacando eventos que que marcan un avance significativo hacia la consolidación de un sistema energético más eficiente, soberano y sostenible.

🚀 Encuentro estratégico entre México y Estados Unidos en CERAWeek

En el marco de la conferencia CERAWeek, celebrada en Houston, Texas, la Secretaria de Energía de México, Luz Elena González Escobar, sostuvo una reunión con su homólogo estadounidense, Christopher Wright. 

El propósito central de este encuentro fue fortalecer la cooperación bilateral en materia energética, explorando oportunidades para:

✅ Incrementar las inversiones en el sector.

✅ Facilitar la participación de empresas estadounidenses en proyectos energéticos mexicanos.

✅ Impulsar la integración de tecnologías limpias y sostenibles.

Ambos funcionarios resaltaron las coincidencias entre las dos naciones en términos comerciales y energéticos, subrayando la importancia de una colaboración estrecha para enfrentar los desafíos actuales del sector. 

🏛️ Aprobación de las leyes secundarias de la reforma energética

En un paso histórico hacia la soberanía energética, la presidenta Claudia Sheinbaum instó al Congreso a acelerar la aprobación de las leyes secundarias de la reforma energética, con el objetivo de publicarlas el 18 de marzo, coincidiendo con el aniversario de la expropiación petrolera. 

El Congreso respondió de manera favorable, aprobando en lo general ocho leyes secundarias que buscan:

🔹 Fortalecer el control estatal sobre Pemex y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

🔹 Consolidar la soberanía energética de México.

🔹 Fomentar un modelo energético que combine eficiencia, competitividad y responsabilidad ambiental.

Este avance representa un hito político y económico que podría redefinir el papel de México en el mercado energético global, fortaleciendo su posición como actor estratégico en la región.

Publicación del Acuerdo Núm. A/113/2024

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) emitió el Acuerdo Núm. A/113/2024, que establece las disposiciones administrativas de carácter general para la integración de sistemas de almacenamiento de energía eléctrica al Sistema Eléctrico Nacional.

Este acuerdo es fundamental para:

🌿 Estabilizar la red eléctrica ante la creciente participación de fuentes renovables intermitentes como la solar y la eólica.

🔋 Promover la inversión en tecnologías de almacenamiento para mejorar la eficiencia y confiabilidad del sistema.

🚀 Acelerar la transición energética hacia un modelo más sostenible y resiliente.

La implementación de este marco regulatorio crea las condiciones para una red eléctrica más segura, eficiente y preparada para el crecimiento de la generación de energía renovable.

Conclusión

Estos acontecimientos reflejan cómo una visión estratégica y políticas energéticas bien ejecutadas pueden transformar el panorama energético de México. La combinación de cooperación internacional, reformas estructurales y marcos regulatorios modernos posiciona al país en una trayectoria sólida hacia una soberanía energética sustentable y competitiva a nivel global.

📣 ¡México está dando pasos firmes hacia un futuro energético más fuerte y resiliente!